PrivateVPN es un proveedor VPN relativamente pequeño con sede en Suecia. Aunque cuente solo con unos 200 servidores, afirma ser la mejor VPN para transmisiones de vídeo y en cuestiones de privacidad y seguridad. ¿Estará a la altura? ¿Realmente es capaz de competir con otros proveedores de más envergadura como ExpressVPN o NordVPN? En mi reseña de PrivateVPN de 2021, he llevado a cabo rigurosas pruebas en sus versiones de escritorio y de dispositivos móviles. Mientras ponía a prueba ese servicio, he buscado la respuesta a las cuestiones más importantes, incluidas:
- ¿PrivateVPN es rápida?
- ¿Funciona con sitios de transmisión de vídeo como Netflix, Hulu, Amazon Prime Video o BBC iPlayer?
- ¿PrivateVPN tiene realmente una política de no guardar ningún registro?
- ¿Funciona en China?
- ¿Su precio es razonable?
En esta reseña respondo a esas y otras muchas preguntas.
He usado esta VPN en varias tareas cotidianas, como transmisiones de vídeo, videoconferencias, juegos, navegar por Internet o hacer descargas. PrivateVPN ayuda a mantener todas esas actividades a salvo del potencial fisgoneo de tu proveedor de Internet o de hackers.
Abajo puedes ver un breve resumen de lo que he descubierto, pero lee la reseña al completo para saber exactamente qué ofrece este proveedor.
Resumen sobre PrivateVPN
PrivateVPN tiene mucho que ofrecer a pesar de su pequeña red de servidores. Es muy buena en todo en general y ofrece una excelente privacidad y grandes velocidades. La estabilidad de sus conexiones y su capacidad para desbloquear servicios como Netflix la hacen ideal para transmisiones de vídeo. Además, se puede usar para intercambio de torrents y funciona bien en China.
Datos clave sobre PrivateVPN
CLASIFICACIÓN GENERAL: #6 de 75 VPNs | |
---|---|
Velocidad | Score: 7.9 |
Velocidad Media*: | 71 Mbps |
Compatibilidad con transmisiones de vídeo: | 4K, videoconferencias en alta definición |
Transmisión de vídeo | Score: 7.5 |
Netflix: | Si |
Otros servicios de transmisión: | Amazon Prime Video, Disney+, BBC iPlayer |
Seguridad | Score: 7.8 |
Tipo de encriptación: | AES de 256 bits |
Interruptor de seguridad: | Si |
Política de registro: | Sin registros |
Protocolos: | OpenVPN over UDP or TCP, L2TP, and PPTP |
Relación calidad-precio | Score: 8.0 |
Coste mensual mínimo: | 2,00 $ |
Reembolso garantizado: | 30 dias |
Website | https://privatevpn.com/ |
¿Cómo es PrivateVPN comparada con otras VPN populares?
Comparar varias VPN lado a lado puede ser útil para decidir cuál es la que más se adecúa a tus necesidades. Aquí tienes una rápida comparación entre PrivateVPN y otros proveedores del más alto nivel, como son ExpressVPN y NordVPN. Analizamos más profundamente estas dos últimas VPN en nuestra comparativa completa entre ExpressVPN y NordVPN.
No value | PrivateVPN | ExpressVPN | NordVPN |
---|---|---|---|
Sitio web | PrivateVPN.com | ExpressVPN.com | NordVPN.com | Average Speed (Mbps) | 71 Mbps | 193 Mbps | 196 Mbps | OpenVPN data encryption | AES de 256 bits | AES de 256 bits | AES de 256 bits | Interruptor de seguridad | Solo Windows | Solo para equipos fijos | Permite el intercambio de torrents | Connection logs | None | Some aggregated data | None | Desbloqueo de Netflix de EE. UU. | Unblocks Prime Video | Desbloqueo de Hulu | Desbloqueo de BBC iPlayer | Coste mensual mínimo | 2,00 $ al mes | 6,67 $ | $3.29 | Reembolso garantizado | 30 dias | 30 días | 30 días | Valoración global | 8.2 | 9.3 | 9.7 |
Coste mensual mínimo | $2.00 AHORRE 85% en el plan de tres años | $6.67 Oferta especial: un descuento del 49 % | $3.29 AHORRA hasta un 63% |
Pros y contras de PrivateVPN
Estos son los principales pros y contras que he descubierto usando PrivateVPN:
A favor:
- desbloquea Netflix y otros sitios del estilo,
- es muy rápida,
- no guarda registros,
- permite conectar hasta seis dispositivos a la vez,
- chat de ayuda en tiempo real y asistencia mediante control remoto,
- permite el intercambio de torrents
- y funciona en China.
En contra:
- red de servidores pequeña,
- cambiar de servidor puede ser lento,
- solo ofrece interruptor de seguridad en Windows
- y el chat de ayuda no está disponible siempre.
Velocidad. ¿PrivateVPN es rápida?
Dado que la red de servidores de esta VPN es pequeña, estaba ansiosa por ver si seguía consiguiendo ofrecer la misma gran velocidad que en el pasado. Y resulta que este proveedor continúa siendo una de las VPN de más alto nivel en lo que a velocidad se refiere.
El año pasado, PrivateVPN aumentó su número de servidores. A pesar de ello, solo ofrece unos 200. Y su velocidad, aunque sea grande, queda empequeñecida ante los resultados de la velocidad de otras VPN como NordVPN (con más de 5400 servidores) o ExpressVPN (con más de 3000 servidores). Dicho eso, PrivateVPN no deja aun así de cubrir 63 países, lo que no está nada mal, pero no son tantos como por ejemplo los 94 que cubre ExpressVPN.
Considerando todas las ubicaciones y momentos del día en que la probé, PrivateVPN logró una velocidad media de 71 Mbps.
Los servidores de prueba estaban localizados en Norteamérica, Asia y Europa. Estas son las velocidades medias de esta VPN en cada región:
- Norteamérica: 94 Mbps
- Asia: 62 Mbps
- Europa: 57 Mbps
No tuve ningún problema en juegos online y pude ver transmisiones de vídeo en 4K y hacer videoconferencias sin retardos ni interrupciones por el buffering. Aunque sí noté cierto retraso al conectarme a algunos servidores, lo que puede ser frustrante si se trata de los que más usas.
Ten en cuenta que esas pruebas son meramente indicativas del rendimiento que pueda ofrecer en la práctica esta VPN en tu caso. La volatilidad intrínseca de Internet añade un importante componente aleatorio, con lo que ninguna prueba puede considerarse definitiva. Podrás notar discrepancias mayores o menores dependiendo de la velocidad de tu conexión base.
Aplicaciones. ¿Qué dispositivos funcionan con PrivateVPN?
Cada suscripción a esta VPN permite conectar hasta seis dispositivos a la vez. Hay versiones disponibles para:
- Windows 7 o más moderno,
- MacOS 10.11 o posterior,
- iOS 9.0 o superior,
- Linux (variantes de Ubuntu/Debian),
- Android 4.0 o más moderno
- y Amazon Fire TV.
Sus aplicaciones son ligeras, con lo que no deberían dar problemas ni en los dispositivos menos potentes.
En las versiones de escritorio, los servidores se listan alfabéticamente por país, aunque también es posible ordenarlos por el más cercano. La lista muestra el tiempo de respuesta (ping) de cada servidor, que da una idea de su latencia.
En teoría, también puedes seleccionar el servidor desde una lista de sitios web de transmisiones de vídeo, pero ahora mismo está vacía. No obstante, lo que sí es posible es añadir servidores a tu lista de favoritos. Por último, hay una selección de ubicaciones con direcciones IP dedicadas, junto con sus correspondientes tiempos de respuesta.
Mediante la pantalla de configuración (Settings), se puede personalizar el comportamiento de la aplicación del cliente, con opciones que incluyen hacer que se inicie y se conecte automáticamente al arrancar el equipo.
Más abajo veremos opciones adicionales, entre las que están la protección contra fugas, un interruptor de seguridad, la redirección de puertos o el modo incógnito de esta VPN.
La aplicación para dispositivos móviles es muy parecida a la de equipos de escritorio. Pero, como es habitual en la mayoría de las versiones para esas plataformas, no incluye algunas de las funciones que sí están presentes en la versión de escritorio.
PrivateVPN puede configurarse a mano para hacerla funcionar con routers compatibles.
Transmisión de vídeo de Netflix y Kodi
¿PrivateVPN consigue desbloquear Netflix?
Sí, esta VPN es capaz de desbloquear fácilmente múltiples catálogos de Netflix. Este proveedor siempre ha sido fiable a la hora de desbloquear Netflix, y esta nueva ronda de pruebas demuestra que sigue funcionando bien en ese sentido. Yo fui capaz de desbloquear muchos de sus catálogos, como el de Netflix de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, Francia, España y Brasil.
PrivateVPN también funciona con una plétora de otros sitios de transmisión de vídeo, como Amazon Prime Video, BBC iPlayer, ITV Hub, Disney+ o Hulu.
Además, funciona igual de bien con Kodi. Y es posible descargar el archivo APK de la VPN para Android directamente en tu dispositivo.
¿PrivateVPN permite el intercambio de torrents?
Sí.
Esta VPN permite intercambiar torrents y, para ello, recomienda usar servidores ubicados en Suecia. PrivateVPN tiene unas cuantas funciones que les resultarán útiles a muchos usuarios de clientes torrent. Como estas:
- La redirección de puertos, que permite conectarse a más «pares» del «enjambre» de torrents.
- Un interruptor de seguridad, que corta la conexión a Internet si cae la conexión con la VPN. Eso evita que tu dirección IP real quede expuesta. Pero ten en cuenta que esa opción solo está disponible en la versión para Windows.
- Un interruptor de seguridad específico para cada aplicación (esta VPN lo llama Application Guard [protección de la aplicación]). Permite elegir qué aplicaciones dejar sin conexión en caso de que se corte la comunicación con la VPN.
PrivateVPN sigue una estricta política de no guardar registros, por lo que nunca almacena ningún dato personal que permita identificarte.
Seguridad, privacidad y registros
Dado que tiene su sede en Suecia, sería de esperar que esta VPN estuviera sujeta a leyes de retención de datos bastante rigurosas. No obstante, PrivateVPN asegura que nunca almacena registros de los datos de tráfico, con lo que no podría revelarlos incluso si se viera forzada a ello. Para suscribirse, hace falta indicar un correo electrónico y una contraseña. Es posible pagar con Stripe, PayPal o bitcóin. Los datos de contacto se usan para comunicarse contigo y, potencialmente, para campañas promocionales, pero nunca se comparten con terceros.
En cuanto a la seguridad de los datos, ofrece unas cuantas opciones personalizables dentro de la aplicación que agradecerán los usuarios más avanzados.
- Encriptación ajustable. Puedes elegir entre una encriptación de 128 o 256 bits. Ambas son virtualmente indescifrables, pero la de 256 bits es más fuerte, mientras que la de 128 bits puede hacer que mejore un poco la velocidad. Para la autenticación se usa SHA256 junto con claves RSA de 2048 bits. Por otro lado, utiliza claves DHE de 2048 bits para ofrecer «Redirección con Seguridad Perfecta» (Perfect Forward Secrecy).
- Opciones relacionadas con el protocolo. Dependiendo del dispositivo que estés utilizando, tendrás distintas opciones de protocolos. Se incluyen OpenVPN desde UDP o TCP, L2TP y PPTP.
- Un interruptor de seguridad (solo para Windows). PrivateVPN incluye un interruptor de seguridad activado por defecto. Como ya hemos comentado, bloquea el tráfico de Internet si se corta la conexión con la VPN. Es una medida de seguridad para garantizar que tus datos sigan siendo privados. Si prefieres no tenerlo habilitado, puedes desactivarlo mediante la opción correspondiente de Connection Guard (protección de la conexión). Existe también un interruptor de seguridad específico para cada aplicación, del que ya hemos hablado en la sección sobre intercambio de torrents.
- Protección contra fugas por IPv6 o el DNS. Ambas protecciones están activadas por defecto, pero se pueden desactivar desde dentro de la aplicación. No he observado fugas de ningún tipo en mis pruebas correspondientes ni tampoco fugas por la WebRTC.
PrivateVPN solía usar los servidores DNS de Google, pero entretanto ya tiene los suyos. Si una VPN usa los servidores DNS de Google, Google puede rastrear qué sitios visitas al usarla, aunque no sabrá tu IP real. Ahora que PrivateVPN ha implementado completamente sus propios servidores DNS, lo anterior ya no supone un problema.
¿PrivateVPN funciona en China?
Habiendo tantas VPN bloqueadas por la Gran Muralla china, no queda mucho donde elegir al intentar encontrar un proveedor que funcione de modo fiable en ese país. Por suerte, para PrivateVPN es prioritario funcionar en China. Esta VPN recomienda usar su modo incógnito para conectarse estando en China.
Si esa opción no funcionara, PrivateVPN aconseja aprovechar la posibilidad que ofrece de elegir el protocolo y escoger L2TP para conexiones desde China. La razón es que el cortafuegos de ese país puede conseguir detectar y bloquear OpenVPN y a veces también el PPTP.
Ten en cuenta que los propios sitios web de algunas VPN pueden estar igualmente bloqueados en ese país. Asegúrate de saber cómo configurar y reconfigurar la VPN en todos tus dispositivos antes de viajar a China.
PrivateVPN también funciona en los Emiratos Árabes Unidos y en la mayor parte de Oriente Medio, donde muchas otras VPN están bloqueadas.
¿El servicio de atención al cliente de PrivateVPN es bueno?
Además de unos tutoriales web muy completos, esta VPN ofrece un servicio de ayuda por chat y correo electrónico. El chat no está disponible las 24 horas al día, los siete días de la semana, pero sí parece operativo la mayor parte del tiempo. Cuando me fue posible usar ese servicio, la operadora fue rápida y demostró conocer el tema.
Un extra del chat de PrivateVPN es que ofrece ayuda mediante control remoto para ayudar con la configuración o resolver problemas. Es algo muy útil, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de los protocolos disponibles exigen configuraciones que van más allá de los típicos asistentes convencionales.
Si no necesitas una ayuda inmediata, puedes enviar un pedido de asistencia por correo electrónico. Lo normal es que respondan deprisa (a mí me contestaron en menos de una hora). Dado que el chat está subcontratado a un tercero (LiveAgent), los usuarios más preocupados por la privacidad quizá prefieran usar el correo electrónico.
Precios de PrivateVPN
PrivateVPN ofrece un plan cuyo precio varía según la duración del contrato:
- el contrato de un mes cuesta 9,99 $,
- el de tres meses sale a 6,00 $ al mes
- 36 meses a 2,00 $ al mes.
Todos ellos son precios razonables comparados con los de otras VPN de la competencia.
Es posible pagar con las principales tarjetas de crédito, con PayPal o con bitcóin. PrivateVPN también ofrece un programa de recomendaciones con el que puedes ganar puntos, intercambiables por un saldo de crédito, si consigues que otros se suscriban.
Todos los planes ofrecen una garantía de reembolso de 30 días. Si quieres probar esta VPN antes de contratarla, puedes solicitar un periodo de prueba de siete días pidiéndoselo por correo electrónico a PrivateVPN. Te facilitarán un código promocional para que puedas usar el servicio durante ese periodo sin pagar nada a cambio.
Cupones de PrivateVPN
¿Recomiendo PrivateVPN?
Esta VPN tiene mucho que ofrecer a pesar de su pequeña red de servidores. La fiabilidad de sus conexiones y su capacidad para desbloquear servicios como Netflix la hacen ideal para transmisiones de vídeo. Su ancho de banda ilimitado, la gran velocidad y su seguridad y privacidad robustas la hacen también adecuada para el intercambio de torrents, aunque los usuarios de Mac quizá echen de menos disponer de un interruptor de seguridad. Es fiable usar PrivateVPN en China y en otros países que intentan bloquear el tráfico VPN.
Aunque su chat de ayuda y su asistencia remota no estén disponibles de forma permanente, sin duda son dos buenos argumentos a su favor y contribuyen a que esta VPN sea una gran alternativa tanto para usuarios novatos como avanzados.
Alternativas a PrivateVPN
Aunque PrivateVPN sea una VPN robusta, hay excelentes alternativas.
NordVPN, por ejemplo, ofrece una velocidad fulgurante y cuenta con una red de más de 5000 servidores. Además, es estupenda para el intercambio de torrents, funciona en China y es barata.
De modo similar, ExpressVPN cuenta con una red de servidores mucho mayor y es tan buena como PrivateVPN, si no mejor, a la hora de desbloquear plataformas de transmisión de vídeo con restricciones geográficas. Aparte, es una VPN compatible con todo tipo de dispositivos (incluso ofrece un firmware propio para routers) y funciona bien en China.